Biblioteca Calijona
Son diversas las obras literarias dedicadas a la historia y patrimonio del municipio de Càlig, todas ellas las recoge la Biblioteca Calijona, una colección de la Editorial Onada. Estas obras se pueden encontrar a través de la página web de la misma editorial y en algunos establecimientos municipales.
- Salir del silencio. Voces de Càlig (1900-1938)
Heard, Marta
En Salir del silencio: Voces de Càlig 1900-1938, la profesora Heard saca a la luz el fruto de 25 años de investigación sobre la historia oral de este pueblo agrícola, entre mar y montaña, en el norte de la Comunidad Valenciana limitando con Cataluña. Gente del pueblo cuenta sus recuerdos del primer tercio del siglo xx desde varias perspectivas. De estas entrevistas surgen relatos y romances; conflictos y cooperación; la vida cotidiana y la vida en tiempos extraordinarios de la República, y la revolución dentro de la guerra civil. Durante esa época de cambios políticos y sociales, el pueblo salió a la calle a buscar sus derechos. Eran hombres y mujeres de derechas y de izquierdas, tradicionalistas y anarquistas cuyos deseos de construir una sociedad mejor chocó con fuerzas destructivas. El libro termina con la llegada de las tropas nacionales, otro momento de tensión.
Su autora:
Martha Heard (Chicago, Illinois, 1937) se doctoró en la Universidad de St. Louis, Missouri, donde se especializó en el teatro de Benito Pérez Galdós. Después de graduarse en Texas Tech (Lubbock), vivió en Bagdad durante la revolución iraquí de 1958. Hizo el curso de Estudios Hispánicos en Madrid en 1961-1962 y luego realizó la maestría en la Universidad de Wisconsin (Madison). Enseñó en varias universidades de Illinois y Missouri.
Desde 1978 pasa temporadas en Càlig donde se ha interesado por las historias de la gente del pueblo. Entre los años 1988 y 1992 grabó una serie de entrevistas para un proyecto de historia oral. La emoción que encontró en las historias y la manera de contarlas le ha llevado a dedicarse a investigar, organizar y escribir sobre ellas.
Blog relacionado con el libro y la historia local: httpss://caligoralhistory.com/
- Càlig Modern I. Demografia i economia.
Ferreres i Nos, Joan
El libro que tiene en sus manos es la primera parte de la historia moderna de Càlig (siglos XVI-XVII-XVIII). Es una buena síntesis de la demografía (antecedentes de la población, listados de vecinos, tablas de datos, familias y la evolución de los apellidos modernos caligenses) y de la economía (agricultura, tipología de cultivos, partidas del término, ganadería, trabajo artesanal, cuadros de datos y los capbreus). La base documental de esta investigación son morabatins, capbreus, capatrons, censos, procesos judiciales, protocolos notariales, etc. Una parte inédita de la historia de esta próspera ciudad del Maestrat.
Su autor:
Joan Ferreres y Nos es doctor en Historia por la UAB; máster de Historia moderna y contemporánea; profesor de bachillerato del IES Thos y Codina de Mataró; miembro de la junta directiva del CEM; presidente de la Asociación de los Jordiencs Ausentes, y director de la revista Hojas de San Jorge. Aparte, es autor y coautor de una veintena de libros de historia, arte y etnología.
- Càlig Modern II. Urbanisme i cultura.
Ferreres i Nos, Joan
El libro que tiene en sus manos es la segunda parte de la historia moderna de Càlig (siglos XVI, XVII y XVIII). Presenta un cuidadoso análisis de todos los elementos urbanos significativos (la torre, el templo, el hospital, el molino de aceite, la casa del peso de harina, la bodega, los hornos de pan, la panadería, etc.), además de las calles, las plazas y los portales. También se adentra en la cultura caligenses, fundamentada en la Religión católica y la tradición (instituciones, representantes, cofradías, costumbres, fiestas, etc.). La base documental de este libro de historia son los maravedíes, los capbreus, los capatrons, los censos, los procesos judiciales, los protocolos notariales, etc. Se trata de una parte inédita de la historia de esta singular villa del Maestrat.
- El parlar de Càlig
Sans Monroig, Berta
El hablar de Càlig es un estudio monográfico que describe y analiza la lengua hablada en esta localidad del Baix Maestrat. Dicha comarca, desde el punto de vista geolingüístico, despierta un gran interés en el mundo de la dialectología, ya que constituye una zona de transición, un cruce donde confluyen las variedades geográficas valenciana y noroccidental. Aunque el habla caligenses se encuentra adscrita a la variedad noroccidental, también comparte rasgos morfológicos y léxicos con la variedad valenciana.
Su autora:
Berta Sans Monroig (Càlig, 1990) es llicencia en Filologia Catalana l’any 2013 per la Universitat Rovira i Virgili i obté el Premi Extraordinari Final d’Estudis Universitaris. L’any següent, cursa el Màster en Estudis Superiors de Llengua, Literatura i Cultura Catalanes en la mateixa universitat. Alhora realitza el Màster de Professorat d’Educació Secundària a la Universitat de València. El parlar de Càlig és el resultat de la revisió i de la correcció del treball de fi de màster elaborat en finalitzar els Estudis Superiors de Llengua, Literatura i Cultura Catalanes.
Pàgina web de la Editorial Onada: https://www.onadaedicions.com/categoria-producte/Biblioteca-Calijona/