Área de Oliveras Milenarias
Más de mil años de tradición.
Museos y Áreas de Oliveras Milenarias del Territorio Sénia
El Territorio Sénia está formado por 27 municipios, 15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses, situados en el punto de unión de las 3 provincias, que tienen en común: geografía, historia, lengua y cultura. La Mancomunidad Taula del Sénia y la Asociación Territori Sénia han hecho y mantienen un inventario de las oliveras de más de 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo. El año 2016 superan las 4.900, convirtiendo esta zona en la mayor concentración del mundo. Casi todas ellas son de la variedad “Farga”, árboles grandes y de larga vida. Su aceite, auténtico oro líquido que enamoró a los romanos, es producido bajo la marca de Garantía “Aceite Farga Milenaria”.
La presencia de este patrimonio cultural y natural define el paisaje, un mosaico de árboles y piedra seca, conocido como “el mar de oliveras”.
A partir de esto, trabajando juntos el sector privado (propietarios y molinos de aceite) y el sector público (mancomunidad, ayuntamientos y otras administraciones), se han realizado diversos proyectos que han servido para poner en valor estas oliveras y sus aceites (certificados de origen y calidad máxima) y para mejorar los otros aceites de variedades tradicionales (monovariedades o en coupage). También se han establecido sinergias con la restauración y el turismo…
Más información Museos y Áreas Oliveras Milenarias:
http://www.tauladelsenia.org/niv2.php?id=165
Área de Oliveras Milenarias de Càlig
En el término municipal de Càlig podemos encontrar hasta un total de 53 oliveras monumentales, aunque hay una gran concentración de éstas en los alrededores de la ermita del Socorro, donde conviven con otros árboles centenarios: almeces, olmos, algarrobos,…
En el camino que va hasta la ermita del Socorro, justo enfrente del cementerio municipal encontramos una finca prinvada, en la que hay diversos ejemplares de oliveras milenarias. Son visitables y dos de ellas, las más monumentales, se encuentran señalizadas mediante unos paneles informativos financiados por la Mancomunidad Taula del Sénia y el Ayuntamiento de Càlig. Se trata de oliveras “Farga/Morruda”, de las cuales una supera los 6 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo.
Ubicación del Área de Oliveras Milenarias de Càlig
-
Archivos adjuntos: ▼